Los expertos llevan años estudiando el bilingüismo y sus numerosos beneficios. En esta entrada os explicamos las ventajas de los profesores bilingües frente a los nativos. Desde El Buzo Inglés creemos que los profesores bilingües son la mejor opción para que los niños aprendan inglés.
Antes de empezar vamos a definir algunos conceptos.
Tabla de contenidos
¿Qué es un profesor bilingüe?
Un profesor bilingüe es un experto en dos idiomas – bien porque ha crecido en entornos multilingües o porque ha vivido en el extranjero. Como resultado, un profesor bilingüe es capaz de pensar y razonar plenamente en las dos lenguas, así como establecer las diferencias y similitudes entre estas. Dicho de otro modo, los bilingües procesan dos lenguas en su mente, o como se diría en inglés: “2 languages in 1 mind”.
¿Qué es un profesor nativo?
Todos somos nativos de nuestra lengua materna. Un filólogo es nativo en su idioma al igual que lo es el reponedor del supermercado. En definitiva, cualquiera persona es nativa en un idioma.
Un profesor nativo domina y enseña su lengua materna, pero tiene un conocimiento inferior de la lengua materna de sus alumnos. Esto sitúa al profesor nativo en desventaja ante algunas situaciones, por ejemplo, cuando se trata de enseñar a principiantes.
En cambio, si un profesor es bilingüe español-inglés significa que domina dos lenguas. Por ello, podemos decir que un profesor bilingüe es un nativo al cuadrado (profesor bilingüe = Nativo2).

3 ventajas de un profesor bilingüe
- Espontaneidad y agilidad. La posibilidad de pensar en dos idiomas dota a los profesores bilingües de la agilidad mental para poder explicar de forma efectiva.
Las aclaraciones de un profesor bilingüe surgen de forma espontánea, fruto de su dominio lingüístico.
- Efectividad y eficiencia. El profesor bilingüe no tiene que traducir conceptos, ni para su interiorización ni para explicarlos. Esto es muy positivo, por ejemplo, para explicar frases hechas, ya que el profesor bilingüe rápidamente encuentra ejemplos similares en la lengua materna del alumno/a. También hay que tener en cuenta que un bilingüe jamás traduce de forma literal, sino que hace una interpretación en el idioma que enseña.
Además, el profesor bilingüe es capaz de entender perfectamente a sus alumnos y atender a sus necesidades cuando el nivel no es muy elevado.
- El valor de la experiencia. Los profesores bilingües cuentan con las herramientas para enseñar dos lenguas, por ejemplo, español e inglés. De este modo, acumulan experiencia docente, recursos y versatilidad a la hora de enseñar.

Evolución en la enseñanza de lenguas
En la década de los 50 y 60 era popular pensar que para aprender un segundo idioma toda influencia del idioma materno debía ser eliminada y, por tanto, existía la creencia que un profesor nativo era mejor que uno bilingüe.
No obstante, la investigación en educación ha dado un giro de 180º en este aspecto. La lengua materna ya no se considera un impedimento para aprender un idioma, sino un recurso más a la hora de desarrollar las habilidades lingüísticas.
Esto no significa que el idioma materno deba utilizarse en las clases. Más bien se trata de aprovechar los conocimientos lingüísticos que todos tenemos acerca de nuestra lengua materna para aprender un segundo idioma. El reconocido lingüista Jim Cummins desarrolló estas ideas en su teoría de la ‘competencia subyacente común’ en los años 80. Esta popular teoría defiende que para aprender una segunda lengua se emplean las mismas habilidades y mecanismos cognitivos que para aprender y desarrollar la lengua materna. Por este motivo, la transferencia de conocimientos de una lengua a otra no solo es inevitable, sino que también es deseable.
Por ejemplo, a la hora de enseñar phrasal verbs, conviene que el alumno aprenda sinónimos de origen latino, pues estos suelen parecerse al español y resultan más fáciles de aprender (look up to | admire).

Profesores bilingües en El Buzo Inglés
El Buzo Inglés apuesta plenamente por las clases de inglés con profesores bilingües. Los profesores de El Buzo poseen un excelente dominio del inglés y del español. Gracias a sus experiencias internacionales han adquirido ambos idiomas por igual. Esto significa que nuestros profesores son capaces de pensar, soñar, razonar y estudiar en los dos idiomas. Es decir, tienen la espontaneidad de un nativo y el conocimiento exhaustivo de los dos idiomas.
Además, todos ellos cuentan con amplia aptitud pedagógica y experiencia docente. Llevan años enseñando inglés en colegios, campamentos, academias, ¡y también en clases online!
En definitiva, nuestros profesores son bilingües pero, ante todo, son excelentes profesores.
La preocupante situación en España
España sigue a la cola del aprendizaje de idiomas frente a otros países de la Unión Europea. A pesar de que el 99,3% de los alumnos españoles estudian inglés como su primera lengua extranjera, tan solo 4 de cada 10 estudiantes alcanzan el nivel suficiente para tener una conversación sencilla al acabar sus estudios.
Para intentar paliar esta preocupante situación, el gobierno lleva años apostando por auxiliares de conversación nativos, la mayoría procedentes de Reino Unido, que se incorporan a las escuelas de primaria sin experiencia en la enseñanza del inglés.
Prestigiosas entidades como el British Council y El Instituto Cervantes, no obstante, cuestionan la efectividad de estas medidas y defienden que lo más importante es que los profesores tengan formación y herramientas didácticas. Es decir, para que los niños aprendan inglés no es tan importante el origen del profesor como lo es que sea un profesor experto.
Deja una respuesta