Tabla de contenidos
Las claves didácticas para que los niños y adolescentes aprendan inglés de forma efectiva y disfrutando
En esta entrada os presentamos nuestra joya de la corona: la metodología didáctica.
En El Buzo Inglés somos expertos en didáctica del inglés y estamos en constante formación para conocer los últimos avances en metodologías online para niños.
Con nuestra metodología didáctica, en El Buzo Inglés transmitimos conocimientos significativos y concretos, que permiten al alumnado desarrollar sus habilidades lingüísticas y cognitivas, entre otras muchas.
¿Cómo lo hacemos? El Buzo Inglés apuesta por una metodología ecléctica que combina varias metodologías no-exclusivas. Dicho de otro modo: exprimimos lo mejor de cada enfoque y lo adaptamos a nuestros grupos. Como ya relatamos en la entrada sobre profesores bilingües, nuestro equipo de profesores está altamente formado en metodologías innovadoras para el aprendizaje del inglés. Por eso, queremos explicaros algunos de nuestros enfoques didácticos preferidos.
Te invitamos a que nos dejes un comentario con tu opinión. Si eres docente, ¿cuál de estos enfoques no puede faltar en tus clases de inglés? Si eres padre o madre, ¿con cuál crees que tus hijos o hijas se sentirán más cómodos?
Enfoque natural y comunicativo
Este enfoque pone el énfasis en la interacción y el uso del inglés en contextos reales y significativos para los niños y adolescentes (por ejemplo, en una fiesta de cumpleaños o una excursión escolar). Se basa en la idea de que los niños deben aprender a utilizar el inglés para comunicarse. Por ello, el objetivo de este enfoque es mejorar todas las habilidades comunicativas:
- Expresión oral (speaking)
- Expresión escrita (writing)
- Comprensión oral (listening)
- Comprensión escrita (reading)
Según este enfoque, el aprendizaje de la gramática también es esencial en el proceso de enseñanza de idiomas ya que para establecer comunicación deberán utilizar y comprender estructuras gramaticales con precisión. Todos recordamos la famosa escena en la que Tarzán intenta comunicarse con Jane apenas sin éxito a pesar de sus esfuerzos. Pues, aunque articula sonidos y palabras, estas carecen de estructura gramatical.
Este entrañable personaje del cine ilustra la importancia de aprender la gramática de un idioma ya que sin ella no hay comunicación. La gran diferencia es que en El Buzo Inglés los conceptos gramaticales siempre se enseñarán con una orientación práctica y con el objetivo de desarrollar las habilidades comunicativas.
Los profesores de El Buzo Inglés planifican y secuencian las necesidades lingüísticas (situaciones, temas, vocabulario, actividades, etc.) y las funciones que los alumnos deben conocer en cada unidad (pedir permiso, describir su casa, contar el fin de semana).
Para desarrollar las habilidades comunicativas el equipo de El Buzo conoce un amplio abanico de actividades, aquí os contamos algunas propuestas que pueden desarrollarse en las clases de inglés online:
- Juegos para practicar gramática: son muy motivadores y permiten al alumno utilizar el lenguaje de forma real y eficaz. Ejemplo: Guess who? (Quién es quién?) para formular preguntas y describir físicamente.
- Dramatización: pretende reproducir la espontaneidad de la vida real, tratando de superar las limitaciones provocadas por el contexto del aula. Ejemplos: Charades, Storytelling, El Experto.
- Role-play: los alumnos juegan un papel bien definido, sabiendo lo que tienen que decir, pero con cierto margen de improvisación. Ejemplo: un role-play basado en una conversación con amigos o en un supermercado.
Respuesta Física Total o TPR (Total Physical Response)
El enfoque TPR se basa en el principio de adquisición del lenguaje, que demuestra que la comprensión precede a la producción lingüística. Dicho de otro modo, los niños desarrollan la capacidad de comprender palabras, instrucciones y explicaciones mucho antes de que sean capaces de hablar.
Este método es muy eficaz para enseñar inglés a niños en los niveles iniciales (A1-A2) ya que les permite poner en práctica su comprensión auditiva desde la primera clase. Por ejemplo, a través de este método nuestros profesores enseñan instrucciones y acciones cotidianas como «sit down» (sentarse), “stand up” (ponerse de pie), “raise your hand” (levantar el brazo), “open your book” (abrir el libro), combinando vocabulario y movimiento.
Además, las clases de inglés online favorecen la implementación de esta metodología, puesto que el alumno centrará toda su atención en el profesor y realizará la acción a la vez que dice la palabra en inglés.
El conocido juego “Simon Says” puede desarrollarse en las clases de inglés online con facilidad.
Está demostrado que el movimiento combinado con vocabulario facilita el aprendizaje de verbos relacionados con el movimiento. Al realizar sencillos movimientos que responden a instrucciones del profesor, los alumnos crearán una asociación rápida entre “sit down” y la acción de sentarse.
De hecho, la asociación de movimiento y lenguaje es tan intuitiva y primaria que los niños consiguen adquirir vocabulario rápidamente con este método sin necesidad de leer las palabras en un libro de texto. Por este motivo, este enfoque es muy dinámico y consigue motivar a niños y niñas.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Conocido también en la comunidad educativa como PBL por sus siglas en inglés (Project Based Learning), esta metodología consiste en el desarrollo de un proyecto en grupo a partir de un tema propuesto por el profesor o por los alumnos (por ejemplo, el Sistema Solar).
A partir de un tema los alumnos deben acotar y definir los puntos a tratar así como acordar si van a elaborar un póster, un esquema visual o una presentación oral. Con este enfoque los alumnos aprenden mucho vocabulario en inglés y se esfuerzan por encontrar y seleccionar información relevante para elaborar su proyecto.
Gracias a las herramientas de Google (Slides, Docs, Drive) y a plataformas como Glogster o Canva, nuestros alumnos pueden colaborar a distancia para crear un mural o póster online. Además nuestros alumnos desarrollan sus competencias digitales, que sin duda son tan importantes en la transformación digital en la que estamos inmersos.
Las ventajas del Aprendizaje Basado en Proyectos son:
- La creatividad y cooperación: los alumnos desarrollan la habilidad de trabajar en grupo y crean proyectos digitales de alta calidad.
- Visión amplia y global: los alumnos profundizan en un tema y seleccionan la información relevante para su proyecto. Con ello, consiguen que su aprendizaje sea más profundo y global.
- Uso de las herramientas digitales (o TIC): los alumnos adquieren un alto manejo de las plataformas a la vez que aprenden sobre un tema en inglés.
Para resumir, nuestra metodología es innovadora y 100% adaptada a las clases online. En esta entrada os hemos presentado 3 de nuestras metodologías favoritas, pero conocemos muchas más.
¿Te interesa que hablemos sobre alguna metodología? Déjanos un comentario y hablaremos de ella en las próximas semanas.
Deja una respuesta